Una prótesis dental fija tiene como función sustituir una o varias piezas dentales que se hayan perdido. También conocida como dentadura postiza fija o dentadura fija, es un aparato fabricado con medidas específicas para cada paciente, según las indicaciones del dentista.
Estas prótesis se mantienen unidas a la boca del paciente de forma permanente, a diferencia de las removibles. Dentro de la categoría de protesis fija dental, existen diferentes formas de colocación y tipos, como la prótesis dental fija completa o el diente fijo individual, que pueden variar según las necesidades específicas de cada paciente.
Clasificación de la prótesis dental fija según su método de fijación
Tabla de contenidos
Las prótesis dentales fijas pueden clasificarse inicialmente por dos métodos de fijación:
La prótesis fija se sujeta sobre el diente natural del paciente: consiste en tallar la pieza dental hasta formar lo que conocen como un muñón. Sobre esa muela o diente fijo se encaja y cementa la prótesis. Se usa para que no haya discordancia de la pieza que se está haciendo con toda la dentadura.
Prótesis que se fijan sobre implantes dentales: se coloca un tornillo hecho de titanio que sustituye la raíz del diente. Este sirve como base para poner la corona que complementa la parte funcional y estética de la prótesis. También se le conoce como protesis puente fijo.
¿Qué es una prótesis dental fija?
Si te preguntas «que es protesis fija» o «que es una protesis dental fija«, es importante saber que se refiere a una solución duradera y estética en el campo de la odontología restauradora. A diferencia de las dentaduras fijas removibles, estas prótesis se diseñan para permanecer en la boca de manera continua, ofreciendo una sensación y funcionalidad más cercana a la de los dientes naturales.
Tipos de prótesis dentales fijas
Las protesis fijas dentales se regulan por el mismo principio: no pueden retirarse de la boca. Dependiendo del problema de cada paciente, se debe buscar y colocar la prótesis que mejor resuelva su situación.
Razón por la cual dentro de las prótesis dentales fijas pueden conseguirse 5 tipos:
1. Puente dental
Este tipo de prótesis fija se encarga de sustituir las piezas dentales faltantes. Para lograr esto se tallan los dientes cercanos a la zona donde falta el diente para sacar la medida. Estos dientes vecinos que ayudan a moldear el puente reciben el nombre de dientes pilares.
2. Corona
Se usa para cubrir una pieza dental específica, por lo general, se realiza una corona o funda. Principalmente se hacen cuando las muelas presentan gran destrucción y por lo tanto debe realizarse una reconstrucción amplia. Esto puede hacerse de dos formas:
- Se realiza un tallado o desgaste del diente para que posteriormente pueda entrar la funda y la corona.
- Consiste en la desvitalización, es decir, matar el nervio. Este es un tallado más agresivo, pero a veces necesario para poder realizar la corona.
Las coronas están confeccionadas con materiales diversos, pero las más convenientes son las de zirconio por ser las más resistentes.
Deben realizarse en laboratorios dentales para que el encargado pueda tomar las medidas correctas y no haya ningún error en el momento de adaptar la corona con el resto de las piezas.
3. Carillas dentales
Sirven para corregir problemas estéticos o patologías originadas por caries, fracturas o cambio de color de la pieza dental. Se trata de fijar una lámina extra fina, inferior a un milímetro de grosor, sobre uno o varios dientes para dar un mejor aspecto.
4. Implante dental
Este es un tornillo bastante pequeño que se inserta dentro del diente del paciente. Este sustituye la pieza dental completa, incluyendo la raíz.
Una duda frecuente es la cantidad de dolor que produce colocar este tipo de prótesis. Si se aplica anestesia local, es completamente indolora.
Por lo general, se necesita un período de 3 meses para que haya concluido la cicatrización. Sin embargo, para eso es necesario que no haya ninguna complicación que pueda retrasar ese proceso.
5. Prótesis híbridas
Este tipo de prótesis sustituyen por completo la arcada de la boca, sea la parte superior o inferior. Dependiendo de cada persona, la prótesis puede restituir solamente las piezas o también parte de las encías.
Estas se colocan sobre los implantes dentales para obtener un resultado natural que permita al paciente continuar su vida normal.
¿Cuánto tiempo dura una prótesis fija dental?
Aunque no hay una medida exacta de tiempo en la que se mantiene en perfecto estado la prótesis dental fija, se estima que dure 10 años y como mínimo unos 5 años.
Depende en principio de la regularidad con la que visites al odontólogo, tu rutina de cuidado y lo bien o mal que mantengas la prótesis. Sin embargo, hay también razones más naturales.
Hay que tener en cuenta que a medida que pasa el tiempo, las encías y huesos de la mandíbula se empiezan a encoger. Este proceso de desgaste ocasiona que la prótesis se afloje y por lo tanto, empiece a ser un poco incómoda.
Algunos de los síntomas que reflejan que debes cambiar tu prótesis dental son:
- La prótesis no se siente igual de cómoda que al principio
- Las encías se han irritado
- La prótesis suena cuando hablas
- Está visiblemente desgastada
Si consideras que tienes alguno de estos problemas, contáctanos y con gusto te atenderá un especialista.
Beneficios de una prótesis dental fija
- La prótesis fija proporciona naturalidad al paciente al hablar y masticar.
- Es una gran opción para contribuir a la estética de la sonrisa
- No hay que retirarla para limpiarla
- Son más cómodas
Desventajas de las prótesis fijas
- Requieren de un mejor cuidado para lograr tener la higiene dental adecuada.
- Deben realizarse visitas periódicas al odontólogo para evitar cualquier imprevisto
- Es preciso que se vigile la posible retracción de líquidos. Por ello la importancia de visitar al odontólogo.
¿Cómo se limpia una prótesis dental fija?
Las prótesis dentales necesitan un cuidado especial. Hay que tener en consideración varios aspectos para mantener en el mejor estado posible la higiene bucal.
- Es necesario usar hilo o seda dental entre las líneas de las encías. Dado es que donde se acumula más placa bacteriana.
- Pueden usarse cepillos interdentales para limpiar de forma correcta los espacios entre los dientes y eliminar cualquier resto de comida.
- Hay que tener cuidado al masticar, por ello, es recomendable evitar en la medida de lo posible alimentos duros.
- Visita al odontólogo para que haga una revisión de la prótesis, así como del estado de la boca en general.
- También hay que evitar caries y otros problemas dentales para que esto no afecte la prótesis y pueda mantenerse una buena sonrisa.
Ventajas de las prótesis fijas sobre las removibles
Lo principal es que la prótesis dental fija es mucho más cómoda por el hecho de no tener que retirarlas, como es el caso de las prótesis removibles.
Por lo tanto, no requieren un cuidado mayor para limpiarlas y son más agradables de usar. También suponen una mejor estética.
Conoce otro tipo de prótesis dentales para que puedas comparar con la prótesis dental fija cuál es la de tu preferencia y optar por ella sin ninguna duda.